Ahora toca trabajar en clase. Tienes 2 trabajos que hacer.
TRABAJO NÚMERO 1. LAS LÍNEAS QUE DIVIDEN LA TIERRA.
1.Elabora un mural que represente perfectamente las líneas imaginarias en las que está dividida la tierra y piensa para qué sirven.
¿Qué son las líneas imaginarias de la Tierra?
En otras palabras podríamos decir que, para poder localizar un punto concreto sobre la superficie terrestre de forma exacta, se inventaron unas líneas imaginarias que dividen la Tierra en cuadrículas. Estas líneas imaginarias son los meridianos y los paralelos.
*Paralelos*
Son líneas imaginarias horizontales que tienen orientación Este- Oeste. Son perpendiculares al eje terrestre y disminuyen de tamaño al acercarse a los polos. La línea del ecuador se conoce como paralelo 0°, que divide a nuestro planeta en dos mitades iguales: El hemisferio Norte y el hemisferio Sur.
Los paralelos más importantes son los círculos polares y los trópicos.
- El círculo polar ártico (66° 33` N) está el hemisferio Norte y el círculo polar antártico (66° 33` S) está en el hemisferio Sur.
- El trópico de Cáncer (23° 27` N) se encuentra en el hemisferio Norte y el trópico de Capricornio (23° 27` S), en el hemisferio Sur.
*Meridianos*
Son líneas imaginarias verticales (o semicírculos) que van desde el Polo Norte al Polo Sur. El meridiano de referencia es el meridiano 0°, o de Greenwich. Al juntar 2 meridianos forman un círculo que divide a la Tierra en hemisferio occidental y hemisferio oriental
Los meridianos están numerados desde el 0° al 180°, hacia el este y hacia el oeste, completando 360° en total.
TRABAJO NÚMERO 2: LA MEDIDA DEL TIEMPO