miércoles, 5 de noviembre de 2025

Fichas. La España contemporánea siglo XIX

  •  Actividad 1


  • Actividad 2. 
A-2   B-4   C-3   D-1
  • Actividad 3

Respuestas

1810 – Argentina, Colombia

1811 – Venezuela

1821 – México, Costa Rica, Perú

1818 – Chile

1822 – Ecuador

1902 – Cuba


PÁGINA 2

2.  Ordena cronológicamente a estos monarcas españoles.

 Si alguno no reinó, pon una cruz ().

 

Respuestas

a. 4 b. 1 c. d. e. 2 f. 3 g. 5

3. Responde a las preguntas sobre el fin del Imperio español.

 

a. 1898 b. guerra hispano-estadounidense c. intereses políticos y económicos

d. Cuba, Puerto Rico y Filipinas e. el desastre del 98


PÁGINA 3

1-Une para formar oraciones sobre la Revolución Industrial.

 

a. XVIII, máquina de vapor b. máquinas, ciudades c. industria, agricultura d. locomotora, barco

2-  Une para formar oraciones sobre el mecanismo de un tren de vapor.

 Después, ordénalas.

a.    5. La chimenea permite que salga el humo del carbón y del vapor.

b.    3. El pistón ejerce presión, empujando el vapor hacia abajo.

c.    1. El fogón es una granja metálica que hace que el carbón arda.

d.    2. La caldera es un tanque convierte el agua en vapor.

e.    4. La biela es un mecanismo que hace girar las ruedas para que se mueva.



PÁGINA 4

            ¿Cómo cambió la sociedad en el siglo XIX?

1.    Completa el mapa mental de la sociedad antes de la Revolución Industrial.

 

Respuestas

De arriba abajo, de derecha a izquierda: estamentos, pueblo llano, privilegios, Iglesia, privilegios, impuestos

 

2.    Completa el mapa mental de la sociedad después de la Revolución Industrial.

 

Respuestas

De arriba abajo, de derecha a izquierda: iguales, clase media, burguesía, mayor, empresarios, numeroso, campo

1.    Completa el texto sobre la mujer y la infancia en el siglo XIX.

 

Respuestas

En orden: obrera, horas, voto, casadas, trabajaban, alta, varones/niños.


PÁGINA 5


¿Qué ocurrió en España durante el siglo XIX?

1. Responde a las preguntas sobre la España del siglo XIX.

Respuesta sugerida

a.    Fernando VII decidió que su hija Isabel reinaría tras su muerte. El hecho de que fuera mujer y no le pasara el trono a su hermano Carlos provocó el conflicto.

b.    Se les conoce como liberales porque apoyaban las reformas que modernizaban España.

c.    Cuando Amadeo de Saboya abdicó el pueblo decidió prescindir de la monarquía.

d.    La influencia de las ideas de la Revolución francesa y la pérdida de poder de España debido a los conflictos internos provocó que las colonias se sublevaran e independizaran.


2. Indica a qué monarca del siglo XIX se refiere cada una de estas oraciones.

a. Amadeo de Saboya

b. Isabel II

c. Alfonso XII

d. Isabel II

e. Fernando VII

f. Amadeo de Saboya

g. MarÍa Cristina

 PÁGINA 6

¿Cómo empezó la Edad Contemporánea?

1. Señala cuáles de las siguientes oraciones fueron consecuencias de la Revolución francesa.

Respuestas

a. consecuencia b. consecuencia c. x d. consecuencia e. consecuencia f. x g. x

2. ¿Qué peculiaridades tenía la Constitución de Cádiz? 

¿Por qué crees que se escribió? ¿Sirvió para algo?

 

Respuesta sugerida

Fue creada por un gobierno provisional creado en Cádiz durante la conquista francesa. Esta constitución apoyaba el poder de la monarquía, pero también lo reducía, por lo que a pesar de darle apoyo a Fernando VII este la rechazó. No tuvo muchos frutos, pero dio esperanza a la población española

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Fichas. La España contemporánea siglo XIX

  Actividad 1 Actividad 2.  A-2   B-4   C-3   D-1 Actividad 3 Respuestas 1810 – Argentina, Colombia 1811 – Venezuela 1821 – México, Co...