lunes, 17 de noviembre de 2025

🩹 First Aid Leaflet Project: Health Helpers!

This project will help you use the vocabulary and grammar we've learned in Unit 2: Health and medicine to create a helpful first aid leaflet. You will be designing a guide that could help someone know what to do if a friend or family member gets sick or has a small accident.

📝 Project Goal

Design a clear, informative, and visually appealing tri-fold leaflet about basic first aid.

🛠️ What Your Leaflet Must Include

  • A Catchy Title: Something that grabs attention, like "Be a Health Hero!"

  • Six (6) Accidents/Illnesses: You need to choose and clearly name six different common ailments or accidents from our unit vocabulary.

llness/Accident : Backache, stomachache, rash, sprained ankle/wrist, a small cut, allergy at.., a wound...,  a burn, a cold.

  • Advice using Should and Shouldn't: For each of the six items, you must provide at least two pieces of advice using the modal verbs SHOULD, SHOULDN´T.

    • Example for "A Cut":

      • You should wash the cut with soap and water.

      • You shouldn't touch the cut with dirty hands.

  • One Picture/Illustration: Include one clear picture or drawing (either hand-drawn or printed) that relates to first aid or one of the illnesses.

  • Your Name/Class: Make sure to include your name and class.

  • Clear Language: Use the vocabulary from Unit 2 correctly!

EXAMPLE: 

llness/Accident   A Headache

Should (Advice/Action)   You should take a painkiller (like paracetamol).

Shouldn't (Avoid)    You shouldn't look at a bright screen   

Key Vocabulary🤕

Painkiller, rest, light, medicine, screen


llness/Accident : Backache, stomachache, rash, sprained ankle/wrist, a small cut, allergy at.., a wound...




miércoles, 5 de noviembre de 2025

Fichas. La España contemporánea siglo XIX

  •  Actividad 1


  • Actividad 2. 
A-2   B-4   C-3   D-1
  • Actividad 3

Respuestas

1810 – Argentina, Colombia

1811 – Venezuela

1821 – México, Costa Rica, Perú

1818 – Chile

1822 – Ecuador

1902 – Cuba


PÁGINA 2

2.  Ordena cronológicamente a estos monarcas españoles.

 Si alguno no reinó, pon una cruz ().

 

Respuestas

a. 4 b. 1 c. d. e. 2 f. 3 g. 5

3. Responde a las preguntas sobre el fin del Imperio español.

 

a. 1898 b. guerra hispano-estadounidense c. intereses políticos y económicos

d. Cuba, Puerto Rico y Filipinas e. el desastre del 98


PÁGINA 3

1-Une para formar oraciones sobre la Revolución Industrial.

 

a. XVIII, máquina de vapor b. máquinas, ciudades c. industria, agricultura d. locomotora, barco

2-  Une para formar oraciones sobre el mecanismo de un tren de vapor.

 Después, ordénalas.

a.    5. La chimenea permite que salga el humo del carbón y del vapor.

b.    3. El pistón ejerce presión, empujando el vapor hacia abajo.

c.    1. El fogón es una granja metálica que hace que el carbón arda.

d.    2. La caldera es un tanque convierte el agua en vapor.

e.    4. La biela es un mecanismo que hace girar las ruedas para que se mueva.



PÁGINA 4

            ¿Cómo cambió la sociedad en el siglo XIX?

1.    Completa el mapa mental de la sociedad antes de la Revolución Industrial.

 

Respuestas

De arriba abajo, de derecha a izquierda: estamentos, pueblo llano, privilegios, Iglesia, privilegios, impuestos

 

2.    Completa el mapa mental de la sociedad después de la Revolución Industrial.

 

Respuestas

De arriba abajo, de derecha a izquierda: iguales, clase media, burguesía, mayor, empresarios, numeroso, campo

1.    Completa el texto sobre la mujer y la infancia en el siglo XIX.

 

Respuestas

En orden: obrera, horas, voto, casadas, trabajaban, alta, varones/niños.


PÁGINA 5


¿Qué ocurrió en España durante el siglo XIX?

1. Responde a las preguntas sobre la España del siglo XIX.

Respuesta sugerida

a.    Fernando VII decidió que su hija Isabel reinaría tras su muerte. El hecho de que fuera mujer y no le pasara el trono a su hermano Carlos provocó el conflicto.

b.    Se les conoce como liberales porque apoyaban las reformas que modernizaban España.

c.    Cuando Amadeo de Saboya abdicó el pueblo decidió prescindir de la monarquía.

d.    La influencia de las ideas de la Revolución francesa y la pérdida de poder de España debido a los conflictos internos provocó que las colonias se sublevaran e independizaran.


2. Indica a qué monarca del siglo XIX se refiere cada una de estas oraciones.

a. Amadeo de Saboya

b. Isabel II

c. Alfonso XII

d. Isabel II

e. Fernando VII

f. Amadeo de Saboya

g. MarÍa Cristina

 PÁGINA 6

¿Cómo empezó la Edad Contemporánea?

1. Señala cuáles de las siguientes oraciones fueron consecuencias de la Revolución francesa.

Respuestas

a. consecuencia b. consecuencia c. x d. consecuencia e. consecuencia f. x g. x

2. ¿Qué peculiaridades tenía la Constitución de Cádiz? 

¿Por qué crees que se escribió? ¿Sirvió para algo?

 

Respuesta sugerida

Fue creada por un gobierno provisional creado en Cádiz durante la conquista francesa. Esta constitución apoyaba el poder de la monarquía, pero también lo reducía, por lo que a pesar de darle apoyo a Fernando VII este la rechazó. No tuvo muchos frutos, pero dio esperanza a la población española

jueves, 30 de octubre de 2025

miércoles, 29 de octubre de 2025

Lengua y ortografía

RECUERDA:

Diptongo
  • Definición: Dos vocales juntas que se pronuncian en la misma sílaba.
  • Ejemplos: cui-dado, gue-rra, pau-sa, pien-sa. 
Triptongo
  • Definición: Tres vocales juntas que se pronuncian en la misma sílaba.
  • Ejemplos: miauguau, pa-ra-guay. 
Hiato

  • Definición: Dos vocales juntas que se pronuncian en sílabas separadas.
  • Ejemplos: ca-o-ba, ma-íz, po-e-ma. 

PRÁCTICA Y APRENDE

COMPLETA Y REVISA

MÁS EJERCICIOS CON SOLUCIONES



PREGUNTAS IMPORTANTES

  1. ¿Qué son los gentilicios?

  2. Explica brevemente y de forma concisa los tres géneros literarios.

  3. La diversidad lingüística en España. Haz un esquema

  4. ¿ Qué es un diptongo? Pon un ejemplo

  5. ¿ Qué es un hiato?Pon un ejemplo

  6. ¿Qué es un triptongo?Pon un ejemplo

domingo, 26 de octubre de 2025

APRENDEMOS JUNTOS

 

José Hernández, astronauta. 

El mexicano que soñó con la luna

 y se despertó en las estrellas



miércoles, 22 de octubre de 2025

RETOS DE MATES Y LENGUA

 RESUELVE ESTOS RETOS:

1. En el colegio, los alumnos de 6º A hacen deporte cada 12 días y los de 5º A cada 18 días. Hoy ambos grupos han hecho deporte juntos.

¿Dentro de cuántos días volverán a coincidir?

Volverán a coincidir en 36 días.

2.Un agricultor tiene 48 naranjas y 60 manzanas.

Quiere hacer cestas con la misma cantidad de frutas en cada una y que no sobre ninguna.
a)¿Cuál es el mayor número de cestas que puede hacer? 
b)¿Cuántas frutas habrá en cada cesta?

Puede hacer 12 cestas con 4 naranjas y 5 manzanas en cada una.

3-En una pista de atletismo, MARC da una vuelta cada 12 minutos, Lucas cada 15 minutos y Carmen cada 20 minutosSi los tres empiezan a correr juntos,

¿Cuánto tiempo pasará hasta que vuelvan a coincidir en la salida?

Coincidirán en la salida cada 60 minutos.

4-Una fábrica tiene 180 botellas de agua y 150 botellas de zumo.
Quiere preparar packs iguales que contengan solo un tipo de bebida (agua o zumo) y que no sobre ninguna botella.

¿Cuál es el mayor número de packs que puede hacer? 
¿Cuántas botellas habrá en cada pack?

Puede hacer 30 packs: 6 botellas de agua y 5 de zumo en cada uno.

Tipo de problema

Palabras clave

Usamos

Repetir / Coincidir / Volver a pasar                 cada, coinciden, juntos otra vez m.c.m

Repartir / Agrupar / Dividir / Sin sobrar repartir, agrupar, dividir, packs, cestas   m.c.d.

Truco para recordar fácilmente:

  • 🔁 Si algo se repite → usa m.c.m.

  • 🎁 Si algo se reparte → usa m.c.d.

Recordemos la diferencia de cálculo:

OperaciónQué tomamosResultado
m.c.m.Factores comunes y no comunes, con el mayor exponente  Múltiplos comunes

m.c.d.
Solo factores comunes, con el menor exponente


Divisores comunes






















🩹 First Aid Leaflet Project: Health Helpers!

This project will help you use the vocabulary and grammar we've learned in Unit 2: Health and medicine  to create a helpful first aid le...