miércoles, 5 de noviembre de 2025

Fichas. La España contemporánea siglo XIX

  •  Actividad 1


  • Actividad 2. 
A-2   B-4   C-3   D-1
  • Actividad 3

Respuestas

1810 – Argentina, Colombia

1811 – Venezuela

1821 – México, Costa Rica, Perú

1818 – Chile

1822 – Ecuador

1902 – Cuba


PÁGINA 2

2.  Ordena cronológicamente a estos monarcas españoles.

 Si alguno no reinó, pon una cruz ().

 

Respuestas

a. 4 b. 1 c. d. e. 2 f. 3 g. 5

3. Responde a las preguntas sobre el fin del Imperio español.

 

a. 1898 b. guerra hispano-estadounidense c. intereses políticos y económicos

d. Cuba, Puerto Rico y Filipinas e. el desastre del 98


PÁGINA 3

1-Une para formar oraciones sobre la Revolución Industrial.

 

a. XVIII, máquina de vapor b. máquinas, ciudades c. industria, agricultura d. locomotora, barco

2-  Une para formar oraciones sobre el mecanismo de un tren de vapor.

 Después, ordénalas.

a.    5. La chimenea permite que salga el humo del carbón y del vapor.

b.    3. El pistón ejerce presión, empujando el vapor hacia abajo.

c.    1. El fogón es una granja metálica que hace que el carbón arda.

d.    2. La caldera es un tanque convierte el agua en vapor.

e.    4. La biela es un mecanismo que hace girar las ruedas para que se mueva.



PÁGINA 4

            ¿Cómo cambió la sociedad en el siglo XIX?

1.    Completa el mapa mental de la sociedad antes de la Revolución Industrial.

 

Respuestas

De arriba abajo, de derecha a izquierda: estamentos, pueblo llano, privilegios, Iglesia, privilegios, impuestos

 

2.    Completa el mapa mental de la sociedad después de la Revolución Industrial.

 

Respuestas

De arriba abajo, de derecha a izquierda: iguales, clase media, burguesía, mayor, empresarios, numeroso, campo

1.    Completa el texto sobre la mujer y la infancia en el siglo XIX.

 

Respuestas

En orden: obrera, horas, voto, casadas, trabajaban, alta, varones/niños.


PÁGINA 5


¿Qué ocurrió en España durante el siglo XIX?

1. Responde a las preguntas sobre la España del siglo XIX.

Respuesta sugerida

a.    Fernando VII decidió que su hija Isabel reinaría tras su muerte. El hecho de que fuera mujer y no le pasara el trono a su hermano Carlos provocó el conflicto.

b.    Se les conoce como liberales porque apoyaban las reformas que modernizaban España.

c.    Cuando Amadeo de Saboya abdicó el pueblo decidió prescindir de la monarquía.

d.    La influencia de las ideas de la Revolución francesa y la pérdida de poder de España debido a los conflictos internos provocó que las colonias se sublevaran e independizaran.


2. Indica a qué monarca del siglo XIX se refiere cada una de estas oraciones.

a. Amadeo de Saboya

b. Isabel II

c. Alfonso XII

d. Isabel II

e. Fernando VII

f. Amadeo de Saboya

g. MarÍa Cristina

 PÁGINA 6

¿Cómo empezó la Edad Contemporánea?

1. Señala cuáles de las siguientes oraciones fueron consecuencias de la Revolución francesa.

Respuestas

a. consecuencia b. consecuencia c. x d. consecuencia e. consecuencia f. x g. x

2. ¿Qué peculiaridades tenía la Constitución de Cádiz? 

¿Por qué crees que se escribió? ¿Sirvió para algo?

 

Respuesta sugerida

Fue creada por un gobierno provisional creado en Cádiz durante la conquista francesa. Esta constitución apoyaba el poder de la monarquía, pero también lo reducía, por lo que a pesar de darle apoyo a Fernando VII este la rechazó. No tuvo muchos frutos, pero dio esperanza a la población española

jueves, 30 de octubre de 2025

miércoles, 29 de octubre de 2025

Lengua y ortografía

RECUERDA:

Diptongo
  • Definición: Dos vocales juntas que se pronuncian en la misma sílaba.
  • Ejemplos: cui-dado, gue-rra, pau-sa, pien-sa. 
Triptongo
  • Definición: Tres vocales juntas que se pronuncian en la misma sílaba.
  • Ejemplos: miauguau, pa-ra-guay. 
Hiato

  • Definición: Dos vocales juntas que se pronuncian en sílabas separadas.
  • Ejemplos: ca-o-ba, ma-íz, po-e-ma. 

PRÁCTICA Y APRENDE

COMPLETA Y REVISA

MÁS EJERCICIOS CON SOLUCIONES



PREGUNTAS IMPORTANTES

  1. ¿Qué son los gentilicios?

  2. Explica brevemente y de forma concisa los tres géneros literarios.

  3. La diversidad lingüística en España. Haz un esquema

  4. ¿ Qué es un diptongo? Pon un ejemplo

  5. ¿ Qué es un hiato?Pon un ejemplo

  6. ¿Qué es un triptongo?Pon un ejemplo

domingo, 26 de octubre de 2025

APRENDEMOS JUNTOS

 

José Hernández, astronauta. 

El mexicano que soñó con la luna

 y se despertó en las estrellas



miércoles, 22 de octubre de 2025

RETOS DE MATES Y LENGUA

 RESUELVE ESTOS RETOS:

1. En el colegio, los alumnos de 6º A hacen deporte cada 12 días y los de 5º A cada 18 días. Hoy ambos grupos han hecho deporte juntos.

¿Dentro de cuántos días volverán a coincidir?

Volverán a coincidir en 36 días.

2.Un agricultor tiene 48 naranjas y 60 manzanas.

Quiere hacer cestas con la misma cantidad de frutas en cada una y que no sobre ninguna.
a)¿Cuál es el mayor número de cestas que puede hacer? 
b)¿Cuántas frutas habrá en cada cesta?

Puede hacer 12 cestas con 4 naranjas y 5 manzanas en cada una.

3-En una pista de atletismo, MARC da una vuelta cada 12 minutos, Lucas cada 15 minutos y Carmen cada 20 minutosSi los tres empiezan a correr juntos,

¿Cuánto tiempo pasará hasta que vuelvan a coincidir en la salida?

Coincidirán en la salida cada 60 minutos.

4-Una fábrica tiene 180 botellas de agua y 150 botellas de zumo.
Quiere preparar packs iguales que contengan solo un tipo de bebida (agua o zumo) y que no sobre ninguna botella.

¿Cuál es el mayor número de packs que puede hacer? 
¿Cuántas botellas habrá en cada pack?

Puede hacer 30 packs: 6 botellas de agua y 5 de zumo en cada uno.

Tipo de problema

Palabras clave

Usamos

Repetir / Coincidir / Volver a pasar                 cada, coinciden, juntos otra vez m.c.m

Repartir / Agrupar / Dividir / Sin sobrar repartir, agrupar, dividir, packs, cestas   m.c.d.

Truco para recordar fácilmente:

  • 🔁 Si algo se repite → usa m.c.m.

  • 🎁 Si algo se reparte → usa m.c.d.

Recordemos la diferencia de cálculo:

OperaciónQué tomamosResultado
m.c.m.Factores comunes y no comunes, con el mayor exponente  Múltiplos comunes

m.c.d.
Solo factores comunes, con el menor exponente


Divisores comunes






















jueves, 16 de octubre de 2025

VALORES: EL VENDEDOR DE HUMO

 1. Antes de ver el cortometraje, contesta a las siguientes preguntas en tu cuaderno. 

¿Te suena el refrán “no es oro todo lo que reluce” “ las apariencias engañan”? 


¿ Sabes lo que es un timo o estafa? 


¿ Sabes qué es un vendedor ambulante? 


¿ En qué se parecen estos dos personajes?  


CORTO: EL VENDEDOR DE HUMO

2-Después de ver el vídeo, responde. - 


¿ Cuántos personajes aparecen? 


 ¿ Qué personaje te gusta más, te provoca más simpatía? 


¿Cuál te provoca más antipatía? 


¿ Te ha gustado el final? ¿Por qué? 


¿ En qué consiste el timo que hace el vendedor? 


¿ Qué dice o hace el vendedor para engatusar a la gente? 


¿ Crees que a nuestro alrededor hay muchos “vendedores de humo”? 



- Inventa otro final diferente y dibújalo. Escribe el final.








REVISION THE GEOLOGY OF THE PLANET

 READ, COPY AND ANSWER:

1-Complete the sentences with the correct layer of the Earth.

  1. The top layer of the Earth is …... 

  2. Under the top layer of the Earth we find the ….... 

  3. The inner layer of the Earth is known as…....

  4. This layer is made up of liquid and solid iron...............

  5. This layer is THE THICKEST layer

  6. This layer is the thinnest............

2-Write true or false. Correct the false statements. 


  1. Bays are found on the coast.

____________________________________________________________________________

  1. Valleys are on top of mountains.

____________________________________________________________________________

  1. Plains are mostly flat. 

____________________________________________________________________________

  1. The tectonic plates don’t move.

____________________________________________________________________________


3-What are the four spheres of the Earth?


  1. __________________________________


  1. __________________________________


  1. __________________________________


  1. __________________________________


4-Identify the thickness of the following layers.



Gráfico, Gráfico de embudo, Gráfico de superficie

Descripción generada automáticamente


5-Answer the questions.  


  1. Which solid layer is colder than the mantle?

___________________________________________________________________________

  1. Which layer is hotter than the outer core?


___________________________________________________________________________


6-Complete the text: semi liquid- crust-tectonic-different


The Earth's _______ is like a giant puzzle: it’s made up of __________ pieces that


fit together. We call these pieces ________ plates. Tectonic plates float on the  


__________ mantle, so they don’t stay still.


 7-Fill in the blanks.

  1. The Nazca Plate is between the South American Plate and the __________________.


  1. The Pacific Plate, the Nazca Plate and the South American Plate are below the

    ________________.


  1. The southern most Plate is the _____________________. 


  1. The Eurasian Plate is above the African Plate and the _____________________.



8-Complete the sentence with the following words: lava, ground, gases and air.


When a volcano erupts, very hot _____ and ash are ejected into the _____, and _____ flows over the __________.

9-Write true or false. Correct the false statements. 


  1. Tectonic plate movement only causes volcanoes to form.

____________________________________________________________________________

  1. Gases and ash cause respiratory problems. 

____________________________________________________________________________

  1. Earthquakes occur in the middle of tectonic plates.

____________________________________________________________________________

  1. Hot gases, ash and lava have got many destructive effects.

____________________________________________________________________________


10-How can you stay safe during an Earthquake?


___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________








Fichas. La España contemporánea siglo XIX

  Actividad 1 Actividad 2.  A-2   B-4   C-3   D-1 Actividad 3 Respuestas 1810 – Argentina, Colombia 1811 – Venezuela 1821 – México, Co...